- dormirse en los laureles
-
Descuidarse, dejar de esforzarse tras haber obtenido éxitos o triunfos. <<No cabe duda de que Pepín es un gran futbolista; el problema es que después de fichar por el Barcelona, de ser internacional, de haber ganado el premio al mejor jugador europeo, se ha dormido en los laureles y lleva una temporada horrible>>.<< >>El laurel era en la antigüedad griega el símbolo de Apolo, dios consagrado a la belleza y a la juventud y que quedó convertido en una rama de laurel -«escabechado», dice el omnipresente Quevedo- mientras rijoso perseguía a la ninfa Dafne. Con laurel se coronaba en Grecia y Roma a los poetas y a los atletas y los emperadores y generales romanos lo lucían como símbolo de la victoria. La costumbre se extendió a la Edad Média, época en la que los poetas, artistas y doctores lucían coronas de laurel; de aquí la palabra laureado para referirnos a una persona galardonada con diversos premios y de aquí también que, por ejemplo, los licenciados italianos se llamen <<laureati >>(laureados)<< >>y que se les imponga tras haber leído su tesis una corona de laurel. Por cierto, metidos ya en laureles, la palabra <<bachillerato>> proviene de una forma latina <<baccae lauri(atus), >>que podría traducirse por algo así como «coronado con frutos (bayas) de laurel».
Diccionario de dichos y refranes. 2000.